
María Corina Machado, líder opositora venezolana, junto con el candidato presidencial Edmundo González Urrutia, quien resultó vencedor en las elecciones del 28 de julio, emitieron un comunicado rechazando la validación del supuesto fraude electoral por parte de la justicia controlada por el chavismo.
González Urrutia afirmó que el 28 de julio, el pueblo venezolano votó por un país sin persecución ni migración forzada. En su declaración, ambos líderes destacaron: “La soberanía reside en el pueblo y la haremos respetar”, recordando que la Constitución de Venezuela establece que el poder emana directamente del pueblo y que el Consejo Nacional Electoral (CNE) debe cumplir y hacer cumplir la voluntad popular.
En el comunicado, denunciaron que la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) no tiene la autoridad para intervenir en las funciones del CNE, y que cualquier sentencia que valide un fraude sería nula. Además, advirtieron que los magistrados que intenten hacerlo estarían violando los derechos de los electores y podrían enfrentar responsabilidad penal, civil y administrativa.
Machado y González Urrutia criticaron que, a pesar de haber pasado más de tres semanas desde las elecciones, el CNE aún no ha publicado los resultados oficiales ni ha cumplido con las pautas de verificación. Exigieron transparencia y reiteraron su compromiso con el cambio democrático que el pueblo venezolano decidió. Además, agradecieron a los países que han pedido una auditoría internacional independiente y aseguraron que González Urrutia asumirá la presidencia el 10 de enero de 2025.
Por otro lado, la Organización de Estados Americanos (OEA) denunció que el sistema democrático en Venezuela ha colapsado debido a la falta de transparencia y pruebas en las elecciones, lo que pone en duda la legitimidad de los resultados que dieron la victoria a Nicolás Maduro para un tercer mandato.