El Gobierno de México negó este jueves 6 de junio la afirmación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la primera muerte humana por gripe aviar A(H5N2) en el mundo, que supuestamente ocurrió en el país. La administración de Andrés Manuel López Obrador criticó la precisión del informe de la OMS, asegurando que la información no es exacta.

Imagen de archivo de trabajadores sanitarios trasladando a una gallina viva para análisis durante un brote previo de gripe aviar en Navapur, India, el 21 de febrero de 2006. AP – RAJESH KUMAR SINGH

Según la OMS, el fallecimiento de un hombre de 59 años en México se atribuyó al virus A(H5N2), siendo el primer caso humano confirmado a nivel mundial. Sin embargo, el secretario de Salud de México, Jorge Alcocer, explicó que la muerte del individuo el 24 de abril se debió a complicaciones por diabetes y falla renal, no por el virus H5N2.

Alcocer indicó que se reuniría con representantes de la OMS para aclarar el comunicado que anunció la muerte como la primera infección humana confirmada de influenza aviar A(H5N2) a nivel global. “Esta es una nota que hay que tomar con prudencia porque no es precisa”, comentó Alcocer.

¿Qué dijo la OMS?

El hombre fue hospitalizado en Ciudad de México por insuficiencia renal crónica, diabetes e hipertensión. Posteriormente, el 17 de abril, ya en su hogar, comenzó a presentar fiebre, dificultad respiratoria y diarrea, lo que llevó a su muerte el 24 de abril. Según la OMS, los análisis revelaron una forma de gripe desconocida, confirmada luego como H5N2. La fuente de la infección es aún desconocida, ya que el hombre no tuvo contacto con aves de corral u otros animales.

La Secretaría de Salud de México había asegurado previamente que “no existe riesgo de contagio para la población” y que la investigación continuaba para identificar la fuente de la infección.

#ComunicadoSalud

Secretaría de Salud informa que no existe riesgo para la población ante detección de primer caso humano de influenza aviar A(H5N2).

— SALUD México (@SSalud_mx) June 5, 2024

La cepa H5N2 es diferente a la H5N6, que causó varios brotes en 2021, incluyendo uno en China con 18 víctimas mortales. Las personas en contacto con el fallecido han sido sometidas a análisis sin encontrar rastros de la enfermedad.

Brote Recurrente

La cepa H5N2 ya había causado tres brotes en marzo entre aves de corral en granjas, sin que se encontrara conexión con la muerte del hombre. El monitoreo de aves continúa en un lago cercano a la capital y la comunidad médica se mantiene alerta para detectar cualquier evolución del virus que facilite su transmisión entre humanos o a otros mamíferos.

Desde la primera aparición de la gripe aviar H5N1 en 2003, se han registrado 889 casos en humanos, con 463 muertes según la OMS. En lo que va del año, se han documentado 11 casos en humanos y 22 brotes en animales a nivel mundial, resultando en el sacrificio de 3,5 millones de aves.

Mantener la Vigilancia

La OMS realizó un seminario sobre gripe aviar este jueves en Ginebra, destacando la necesidad de mantenerse alertas, aunque afirmó que el riesgo de contagio entre humanos sigue siendo bajo. Ian Brown, presidente de la red de expertos de la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA) y la FAO, señaló que México ha lidiado con brotes de H5N2 principalmente en aves domésticas, y se necesita más información para sacar conclusiones definitivas.