
Caracas, 1 de junio (EFE) – En mayo, Venezuela experimentó la inflación mensual más baja en dos décadas, según anunció este sábado el presidente Nicolás Maduro durante una reunión con estructuras políticas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en el estado Zulia.
“Hoy puedo anunciar, ante todo el país, que Venezuela tuvo en mayo la inflación más baja desde el año 2004”, afirmó Maduro.
El presidente recordó que en 2019 la inflación alcanzó un 329.000% debido a la “guerra económica y las sanciones”. Sin embargo, aseguró que Venezuela ha “venido creciendo año tras año” y “desacelerando la inflación”.
Maduro también destacó que la economía venezolana creció un 7% durante el primer trimestre de este año y que “la proyección para el año supera el 8%”.
Además, informó que la recaudación de impuestos en mayo aumentó un 158% en comparación con el mismo mes del año pasado. “¿Ese impuesto va para quién? Para el pueblo, para arreglar escuelas, liceos, ambulatorios”, prometió.
Venezuela salió de un período de hiperinflación en diciembre de 2021, el cual comenzó en 2017 y que durante cuatro años redujo el valor del bolívar, la moneda oficial, y minó la confianza de los ciudadanos en ella, llevando a una adopción no oficial del dólar para proteger los ingresos.
Según el Gobierno, el PIB creció un 5,5% el año pasado en comparación con 2022. Esta cifra contrasta con los datos del Observatorio Venezolano de Finanzas, una entidad independiente no afiliada al Banco Central e integrada por expertos, que reportó una caída del 1,2% en 2023.