
El martes por la noche, María Oropeza, coordinadora de un grupo opositor en el estado Portuguesa, fue detenida por funcionarios de contrainteligencia, según informó Comando con Venezuela en la plataforma X. El grupo publicó un video donde se observa la detención de Oropeza por parte de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), quienes la sacaron de su residencia sin una orden judicial. Este hecho fue calificado como “persecución” por la organización.
María Corina Machado, también líder opositora, se pronunció en su cuenta de X, pidiendo a los venezolanos que exijan la liberación inmediata de Oropeza. La detención de Oropeza ocurrió pocas horas después de que el presidente Nicolás Maduro informara en un evento público que, desde el 29 de julio, al menos 2.229 personas han sido arrestadas por participar en protestas postelectorales. Maduro describió a los detenidos como “terroristas” y acusó a Machado y al candidato opositor Edmundo González Urrutia de promover las manifestaciones.
Machado y González Urrutia negaron tener intenciones de desestabilizar al país, afirmando que el gobierno de Maduro está persiguiendo a la oposición y asegurando que el verdadero ganador de las elecciones fue el candidato opositor. El 28 de julio, el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró a Maduro como ganador, aunque hasta el momento no ha publicado las actas de votación.
Las elecciones en Venezuela han generado diversas reacciones a nivel internacional, con varios países latinoamericanos instando a los actores políticos venezolanos a resolver sus conflictos por vías institucionales y a transparentar el proceso electoral.