
El jefe negociador de la oposición venezolana, Gerardo Blyde, declaró que la proclamación de Nicolás Maduro como presidente reelecto, realizada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), es “nula” debido a la falta de totalización de las actas de los comicios del pasado domingo.
Blyde, a través de la red social X, criticó el proceso llevado a cabo por el CNE, afirmando que “sin cumplirse la fase de totalización en el CNE, el acta de proclamación carece de su requisito fundamental de validez y la hace nula”. Además, rechazó la solicitud de recurso de amparo presentada por Maduro ante la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la cual busca investigar los resultados electorales del 28 de julio.
El negociador de la oposición cuestionó la legitimidad del TSJ para suplir la obligación del CNE de totalizar los resultados antes de proclamar al ganador. Blyde insistió en que ni la Constitución, ni la Ley Orgánica de Procesos Electorales, ni la Ley del TSJ facultan a la Sala Electoral para totalizar.
Por otro lado, Caryslia Rodríguez, presidenta de la Sala Electoral, declaró competente el recurso presentado por Maduro y anunció una investigación y verificación de los resultados oficiales del CNE. Informó que todos los candidatos, incluido Maduro, fueron citados para una audiencia este viernes 2 de agosto.
El CNE había declarado a Maduro ganador de un tercer mandato consecutivo por una estrecha ventaja de poco más de 704.000 votos, aunque aún faltaban por computar más de dos millones de votos. La oposición, a través de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), sostiene que su candidato, Edmundo González Urrutia, ganó las elecciones y ha publicado las actas electorales para respaldar su afirmación.
La situación ha generado numerosas críticas tanto de la oposición como de observadores internacionales. El Centro Carter, presente como veedor, afirmó que el proceso electoral no cumplió con los estándares internacionales de integridad electoral, por lo que no puede considerarse una elección democrática.
Estados Unidos, a través del secretario de Estado Antony Blinken, reconoció la victoria de Edmundo González Urrutia, basándose en “pruebas abrumadoras”. Blinken llamó a respetar el resultado electoral y apoyar un proceso de restablecimiento de las normas democráticas en Venezuela.