La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado una emergencia de salud pública internacional debido al brote de Mpox, también conocido como viruela del mono, en el continente africano. Este virus se transmite a través del contacto cercano, y sus síntomas pueden aparecer hasta 21 días después de la exposición.

El aumento de casos en varios países africanos, especialmente en la República Democrática del Congo, ha puesto al mundo en alerta. En 2024, se han registrado 2.030 contagios y 13 muertes, superando los 1.145 casos y 7 muertes del año anterior.

El Mpox se transmite principalmente por contacto directo con sangre, fluidos corporales, lesiones en la piel o mucosas de animales infectados. Además, el virus puede propagarse al tocar, besar, mantener relaciones sexuales con personas infectadas o entrar en contacto con material contaminado, como ropa de cama o agujas.

La OMS advierte que el virus también puede transmitirse a través de gotículas respiratorias tras un contacto prolongado cara a cara. Las mujeres embarazadas pueden transmitir el virus al feto.

Los síntomas del Mpox incluyen erupciones cutáneas, fiebre, dolor de garganta, cabeza, espalda, músculos, inflamación de los ganglios linfáticos y fatiga. Estos síntomas pueden manifestarse entre una semana y 21 días después de contraer el virus.

El Instituto Nacional de Salud recomienda a las personas contagiadas mantener un aislamiento adecuado durante al menos 21 días o hasta que los síntomas desaparezcan. Se debe evitar el contacto cercano y las relaciones sexuales, y en caso de sospecha de contagio, es importante vigilar la aparición de síntomas, tomarse la temperatura diariamente, aumentar el lavado de manos y evitar sitios públicos.