
La Unión Europea (UE) ha manifestado su profunda preocupación por la situación en Venezuela tras las elecciones presidenciales del 28 de julio. A través de un comunicado oficial, el bloque europeo ha declarado que los resultados publicados el 2 de agosto por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela no pueden ser reconocidos “sin pruebas que los respalden”.
La UE ha señalado que el CNE no ha cumplido con los estándares internacionales de integridad electoral, ya que no ha hecho públicas las actas de votación de los colegios electorales. En este sentido, el comunicado advierte que cualquier intento de retrasar la publicación completa de dichas actas solo incrementará las dudas sobre la credibilidad de los resultados oficiales.
Según actas publicadas por la oposición y revisadas por organizaciones independientes, Edmundo González Urrutia habría ganado por una mayoría significativa. Ante estas irregularidades, la UE ha solicitado una verificación independiente de los registros electorales, preferiblemente realizada por una entidad de renombre internacional.
El comunicado también subraya la importancia de que las manifestaciones y protestas en Venezuela se mantengan de manera pacífica, haciendo un llamado a la calma y a la moderación. La UE ha instado a las autoridades y fuerzas de seguridad venezolanas a respetar plenamente los derechos humanos, incluida la libertad de expresión y de reunión.
Además, el bloque europeo ha expresado su preocupación por el aumento de detenciones arbitrarias y el acoso continuo a la oposición, exigiendo el fin de estas prácticas y la liberación de todos los presos políticos. La UE ha valorado los esfuerzos de socios regionales para promover el diálogo y encontrar una solución negociada a la crisis.
Finalmente, la UE ha reiterado que “respetar la voluntad del pueblo venezolano sigue siendo la única manera de que Venezuela restablezca la democracia y resuelva la actual crisis humanitaria y socioeconómica”. Siete países miembros del bloque ya habían pedido previamente la publicación de las actas de votación para garantizar la plena transparencia e integridad del proceso electoral, en una iniciativa liderada por Italia y Francia.
Los países firmantes han subrayado la necesidad de respetar los derechos de todos los venezolanos, en especial los de los dirigentes políticos, y han condenado cualquier detención o amenaza en su contra. La UE continuará monitoreando de cerca la situación en Venezuela, apoyando el llamado del pueblo venezolano en favor de la democracia y la paz.