“¿Firmar un acuerdo para qué? El primero en violar los acuerdos es el Gobierno”, declaró Edmundo González, candidato presidencial de la coalición Plataforma Unitaria Democrática.

Este martes, los candidatos a la Presidencia de Venezuela manifestaron sus opiniones, a menudo contrarias, sobre la propuesta del presidente Nicolás Maduro de firmar un compromiso de reconocimiento de los resultados de las elecciones del próximo 28 de julio.

La propuesta, planteada la semana pasada por el comando de campaña oficialista y reiterada el lunes por Maduro, fue criticada por Edmundo González Urrutia, candidato de la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

“¿Firmar un acuerdo para qué? El primero en violar los acuerdos es el Gobierno. Ahí tenemos los acuerdos de Barbados que se han quedado en letra muerta”, expresó González ante los periodistas al finalizar una reunión con lideresas en Caracas, refiriéndose a lo pactado con el Ejecutivo en octubre pasado.

En ese acuerdo de garantías electorales, las partes acordaron, entre otras cosas, que la Unión Europea observaría los comicios. Sin embargo, esto no sucederá debido a la revocación de la invitación al bloque comunitario.

Por su parte, el candidato José Brito opinó que “en un país normal” no sería necesario firmar acuerdos para reconocer los resultados, ya que las elecciones son “transparentes” y “las mayorías respetan a las minorías”.

“Si el proceso es transparente, quien nada debe, nada teme (…). Si hay respeto a la participación ciudadana, no es necesario firmar tales acuerdos”, afirmó Brito, crítico de la PUD, durante una entrevista con el canal Globovisión.

El legislador Luis Eduardo Martínez, por su parte, ha manifestado estar dispuesto a firmar este compromiso y espera ser convocado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para suscribir el documento.

Más de 21,6 millones de venezolanos están llamados a votar en estos comicios, en los que Maduro buscará un tercer mandato consecutivo.

“Presionar mucho más”

Por otro lado, la dirigente opositora María Corina Machado declaró el lunes que la comunidad internacional, especialmente los Gobiernos europeos, pueden hacer “mucho más” por la democracia en Venezuela a pocas semanas de las elecciones presidenciales.

“El régimen (de Maduro) debe saber que hay monitoreo y vigilancia internacional del proceso electoral”, sostuvo Machado desde Venezuela durante una intervención por videollamada en el Senado de España, a pesar de la revocación de la invitación a la UE como observadora.

Machado ganó las elecciones primarias de la PUD con el 92,35%, pero no puede ser la candidata presidencial debido a su inhabilitación para ejercer cargos de elección popular, por lo que fue sustituida por Edmundo González Urrutia. A preguntas de senadores, Machado señaló que es necesario “presionar mucho más” para que el chavismo reconsidere la decisión de revocar la presencia de la UE en las elecciones, dada la reputación de las misiones europeas de observación.

El desenlace del proceso electoral tendrá impacto no solo en Venezuela y sus futuras generaciones, sino en toda la región y Occidente, auguró Machado.