FORT LAUDERDALE, Florida – Un nuevo estudio ha revelado que Florida se encuentra en la mitad inferior de los estados en términos de “equidad racial” en la participación cívica y social.
El análisis, realizado por WalletHub, posicionó a Florida en el puesto 28 en servicios cívicos, con una puntuación total de 70.89. Específicamente, el estado ocupó el 14º lugar en tasa de participación electoral y el 26º en tasa de voluntariado.
Además, Florida se ubicó en el tercer lugar en cuanto a la población adulta en libertad condicional, 14º en proporción de hogares monoparentales y 43º en proporción de veteranos.
“Promover la igualdad racial en el compromiso cívico es de suma importancia, ya que brinda a las minorías mayores oportunidades para ocupar puestos influyentes y atender sus necesidades, haciendo que la sociedad sea más equitativa en general”, afirmó Cassandra Happe, analista de WalletHub. “Un mayor compromiso cívico también fomenta mejores conexiones entre personas de diferentes razas, permitiéndoles aprender más unos de otros y superar los prejuicios existentes.”
Para sus hallazgos, WalletHub comparó 48 estados y el Distrito de Columbia en cinco métricas clave. Los datos incluyeron diferencias entre estadounidenses blancos y afroamericanos en la proporción de hogares monoparentales, la tasa de voluntariado y la tasa de participación electoral.
Según el estudio, Arizona tiene la mejor equidad racial en el compromiso cívico en los Estados Unidos. El estado obtuvo una puntuación total de 89.19, cuatro puntos más que Nuevo México, que quedó en segundo lugar con 84.98.
El resto del top 10 incluyó a Maryland, Maine, California, Georgia, Carolina del Norte, Delaware, Washington y Virginia. Florida se ubicó por delante de Nueva York, Illinois y Massachusetts.
Por otro lado, Wisconsin fue seleccionado como el estado con la peor equidad racial en el compromiso cívico, con una puntuación total de 29.99. Le siguieron Iowa, Vermont, Dakota del Sur y Oregón en los últimos cinco puestos.
El estudio también compartió que el 71% de los adultos blancos no hispanos están registrados para votar, en comparación con el 64% de los adultos afroamericanos. También se destacó que la tasa de voluntariado de los estadounidenses blancos es mucho más alta que la de los afroamericanos.
Entre las subcategorías, Mississippi empató con Maryland, Misuri, Pensilvania y Tennessee por la menor brecha en la tasa de participación electoral entre cada raza. Massachusetts, Wisconsin, Iowa, Oregón y Colorado fueron listados como teniendo la mayor brecha entre ambas razas.
Idaho, Maine, Virginia Occidental, Minnesota, Washington y Nueva Jersey fueron mencionados como los estados con la menor brecha en la tasa de voluntariado entre personas blancas y afroamericanas. La mayor brecha se presentó en Massachusetts, Wisconsin, Iowa, Oregón y Colorado.
Además, Montana encabezó la lista de los estados de EE. UU. con la menor proporción de hogares monoparentales entre razas. Le siguieron Idaho, Maine, Nuevo México y Nuevo Hampshire en los primeros cinco lugares.
Washington, D.C. fue mencionado como el lugar con la mayor proporción de hogares monoparentales entre personas blancas y afroamericanas. Le siguieron Wisconsin, Illinois, Michigan y Pensilvania en los últimos cinco lugares.
Asimismo, Maine fue seleccionado como el estado con la menor brecha entre personas blancas y afroamericanas en libertad condicional. Le siguieron Virginia, Florida, Massachusetts y Delaware en los primeros cinco lugares. Pensilvania, Oregón, Wisconsin, Arkansas e Idaho tuvieron la mayor brecha entre personas blancas y afroamericanas en libertad condicional.
Wyoming empató con Nuevo México, Colorado, Utah, Washington y Kentucky por tener la menor brecha de veteranos entre personas blancas y afroamericanas. Las mayores diferencias se presentaron en Dakota del Norte, Dakota del Sur, Minnesota, Nuevo Hampshire y Vermont.