El expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado su intención de desclasificar los archivos relacionados con el atentado del 11-S, el asesinato de John F. Kennedy y el caso Jeffrey Epstein si es reelegido como presidente. En una entrevista con Fox News, Trump destacó que ya había desclasificado muchos documentos sobre el asesinato de Kennedy durante su administración, y cree que al revelar ciertas investigaciones se podrá restablecer la confianza del público en organismos clave como la CIA y el FBI.

El anuncio ha sido bien recibido en redes sociales, donde muchos usuarios expresaron su apoyo. Un comentario decía: “Me quiero mudar a USA para votar por él…”, mientras que otro afirmaba: “Y muy probablemente por eso es que le robarán nuevamente las elecciones”.

Culpable de 34 Cargos

Trump se ha convertido en el primer expresidente de Estados Unidos en ser condenado en un juicio penal, justo cuando la campaña para las elecciones presidenciales del próximo 5 de noviembre se intensifica. Fue declarado culpable de 34 cargos de falsificación de registros comerciales, relacionados con el supuesto pago de 130,000 dólares a la ex actriz porno Stormy Daniels para silenciar su relación extramatrimonial. La sentencia se anunciará el próximo 11 de julio.

El jurado deliberó durante más de nueve horas en dos días antes de llegar a esta conclusión, según informó NBC News. La investigación fue llevada a cabo por la oficina del fiscal del distrito de Manhattan, Alvin Bragg, quien alegó que Trump intentó ocultar varios escándalos sexuales durante su campaña para las elecciones presidenciales de 2016.

Acusaciones contra la Administración Biden

Tras el veredicto, Trump declaró que su juicio fue “amañado” y liderado por un juez “corrupto”. En una conferencia de prensa en la Torre Trump de Nueva York, insistió en que su condena es producto de una “estafa” orquestada por la Casa Blanca. Afirmó que el juicio no afectará sus posibilidades en las elecciones de noviembre, donde se ve a sí mismo como el “principal favorito” a pesar de las “presiones fascistas” de la Administración Biden.

Trump también criticó al juez Juan Merchan, quien presidió su caso, y sugirió que el juicio forma parte de una conspiración desde Washington. Aseguró que el pago a Daniels fue un “gasto legal” y no un soborno, y lamentó no haber podido testificar debido a las recomendaciones de sus abogados. “Esto es más grande que Trump, más grande que mi Presidencia”, concluyó.

Reacciones y Futuro

A pesar de las controversias, Trump sigue manteniendo un fuerte apoyo entre sus seguidores. Su promesa de desclasificar archivos sensibles y su postura desafiante contra el sistema judicial podrían fortalecer su posición en la carrera electoral. Con la sentencia pendiente y las elecciones acercándose, el futuro político de Trump sigue siendo incierto, pero sin duda continuará siendo una figura central en la política estadounidense.